CAMINO LOS ROJOS A CAMASOBRES- MONTAÑA PALENTINA | 2012-07-20 |
CAMINO LOS ROJOS A CAMASOBRES
Montaña Palentina
15/07//2012
Ruta fácil, 11 km. No hay dificultad alguna, no hay ascenso a ninguna cumbre. Se parte del mirador de Piedrasluengas, se toma el Camino los Rojos, a la derecha se deja la Peña Brez y bajamos al pueblo de Camasobres, y hay que subir con un coche para recoger los que quedaron en el aparcamiento.
Montañeros: 18
CLUB DE PESCA Y MONTAÑA RIVERA-PISUERGA-CERVERA DE PISUERGA-
SENSACIONES EN LA CIMA
CAMINO LOS ROJOS A CAMASOBRES
Es una marcha paseo de un domingo tranquilo. Puerto de Piedraslungas, su mirador ofrece una atractiva panorámica del valle de Liébana y de las cumbres de los Picos de Europa.
Un camino sombrío bajo hayas y robles. Disfrutamos de un paisaje de verano. Una mirada hacia atrás, la niebla juega con la cumbre del Pico Peñalabra, cubre su cima, la descubre, es como si la pusiera un velo que el viento lo retira y lo vuelve a poner. Caminamos por una ladera de escobas amarillas alcanzando una pequeña altura y contemplamos la variedad de colores del valle. Al fondo, en lo alto, una caprichosa e insignificante niebla navega flotando por las cumbres más altas, mientras vacas y caballos pacen tranquilamente por las laderas. No hay ascensos y aprovechamos un montículo rocoso para obtener la fotografía de rigor. Junto al camino encontramos arándanos, su fruto pequeño, de color morado, le falta la dulzura de la madurez. Un acebo de forma de reloj de arena. Una seta muy blanca, de forma fálica, dice keko que se llama coprinos, al parecer no es tóxica, ni venenosa, la gastronomía la tiene en cuenta para hacer una salsa extraordinaria; de todas las formas consultar a un técnico en setas.
Como vamos caminando tranquilamente nos paramos ante el gamón, que es una planta que observamos con mucha frecuencia en nuestros recorridos de montaña; suele tener como un metro de altura; ahora en verano su fruto es de forma ovoide, en primavera tiene una flor blanca muy atractiva; al parecer nuestros abuelos las usaban para curar las almorranas. Hemos visto la genciana y un pequeño lagarto se cruza en nuestro camino.
Llegamos al pueblo de Camasobres y en su posada recuperamos las fuerzas no perdidas a base de beber y picotear sabrosos platos que nos trae su cocinero Felipe.

Puerto de Piedraslungas, su mirador ofrece una atractiva panorámica del valle de Liébana y de las cumbres de los Picos de Europa.

Es una marcha paseo de domingo

Entre escobas amarillas

muy formales todos ellos

Al fondo, en lo alto, una caprichosa e insignificante niebla navega flotando por las cumbres más altas


Variedad de colores

Junto al camino encontramos arándanos, su fruto pequeño, de color morado, le falta la dulzura de la madurez

Una mirada hacia atrás, la niebla juega con la cumbre del Pico Peñalabra, cubre su cima, la descubre, es como si la pusiera un velo que el viento lo retira y lo vuelve a poner

Que abrá visto Luismi

Esto si que es una escalada

. No hay ascensos y aprovechamos un montículo rocoso para obtener la fotografía de rigor.

. No hay ascensos y aprovechamos un montículo rocoso para obtener la fotografía de rigor.

mientras vacas y caballos pacen tranquilamente por las laderas muy al fondo.

Una seta muy blanca, de forma fálica, dice keko que se llama coprinos, al parecer no es tóxica, ni venenosa, la gastronomía la tiene en cuenta para hacer una salsa extraordinaria; de todas las formas consultar a un técnico en setas.

La genciana que vemos con tanta frecuencia en nuestra montaña


Como vamos caminando tranquilamente nos paramos ante el gamón, que es una planta que observamos con mucha frecuencia en nuestros recorridos de montaña; suele tener como un metro de altura; ahora en verano su fruto es de forma ovoide, en primavera tiene una flor blanca muy atractiva; al parecer nuestros abuelos las usaban para curar las almorranas

Un lagarto se cruzó en nuestro camino

Foto artística de Keko

Foto artística de Keko
No hay comentarios:
Publicar un comentario