domingo, 18 de enero de 2015


RUTA DEL RUDRON

Barrio Pañizares-Hoyos del Tozo-Moradillo (Son pueblos de la provincia de Burgos y se toma como referencia BASCONCILLOS DEL TOZO que esta en la carretera BURGOS-AGUILAR DE CAMPOO a 25km de Aguilar)

ORGANIZA JOSECHU CON LOS VECINOS DEL RUDRON
BARRIO PAÑIZARES A TABLADA DEL RUDRON

AGOSTO 2008

-Página en construccion- vaya por delante un aperitivo

http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/rudron2008-11-.jpg  

 rudron 2008 gran paellada en Tablada de Rudrón

La ruta del Rudrón desde Barrio Pañizares la organiza todos los años Josechu en las últimas semanas de agosto con la colaboración de los vecinos del pueblo de Barrio y Hoyos junto a los muchos veraneantes que se encuentran en esos días pasando sus vacaciones. Se pasa  por varios pueblos que sorprenden por su increíble arquitectura, casas de sillería muy bien restauradas, arcos de piedra, balconadas, rincones con encanto,  se observa un paisaje impresionante, agua, cascadas, verde, ramaje; pueblos como Hoyos, Moradillo, Sta Coloma, Bañuelos y Tablada de Rudrón en este último fin de la ruta se come una suculenta paella, con su fruta y bebidas junto al río-balsa donde algunos valientes hicieron unos largos.

Se apuntan personas de todas las edades y sorprende los muchos niños que participan, sabemos que apenas hay desnivel, ignoramos cómo estará la senda  ya que la maleza suele invadirla pero las pequeñas dificultades se salvan fácilmente. El recorrido puede ser unos 18 km.

Desde la  casa del pueblo de Barrio partimos unas cincuenta personas.. Rápido se observa que hay un buen ánimo, una buena predisposición para pasarlo bien,

http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/rudron1998-2.jpg 


Josechu, organizador de la marcha desde Barrio Pañizares

Niños del Rudron agosto 2008
 http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/caracoles.jpg
caracolas





http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/maracharudron2.jpg

Marcha del Rudrón agosto 2008
 http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/marcharudron.jpg

Rudron, agosto 2008
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/rudronpequenadificul.jpg
Pequeña dificultad, Rudrón 2008
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/cascadas.jpg 
   El Rudrón, Agosto 2008
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/cascada2.jpg
Rudrón
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/reponiendofuerzas.jpg 
Reponiendo fuerzas 
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/zapatos.jpg

http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/santacoloma.jpg 
Santa Coloma del Rudrón
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/cangrejo.jpg 

 RUTA DEL RIO RUDRON (PANIZARES)
 Hoyos del Tozo (Burgos) España


Cuevas ocres, rojizas en las paredes del cañón

Se abanica con fuerza sobre el agua clara de la pequeña balsa que se
ha formado
El suave golpeo del agua, lanaturaleza es generosa
19/04/09     DOMINGO    
20 Km
Dificultad media


HOYOS DEL TOZO A MORADILLO DEL CASTILLO
(Provincia de Burgos, la lora) El pueblo de referencia para ir es BASCONCILLOS DEL TOZO  que esta en la carretera BURGOS-AGUILAR DE CAMPOO A 25 km de Aguilar de Campoo.(Palecia) ESPAÑA


RUTA DEL RIO RUDRON (Cerca de su nacimiento en BarrioPanizares)


Junto al cauce del Río Rudrón por senderos hechos en los matorrales iniciamos la marcha; a lo largo del recorrido, agua, mucha vegetación, cuevas ocres, rojizas en las paredes del cañón;  hemos dejado el pueblo de Hoyos del Tozo donde una sorprendente cascada desciende  desde lo alto de la roca, se abanica con fuerza sobre el agua clara en la pequeña balsa que se ha formado.
En lo más alto, en las rocas, desde sus atalayas, los buitres se dejan llevar por el viento, agasajan a los visitantes, contemplamos sus nidos, son las dueños de estos parajes.
El chasquido de la hierba, el golpeo del agua, la central eléctrica abandonada, el molino de rasgabragas, nuevas cascadas, Moradillo del Castillo.
Por un sendero regresamos ascendiendo hasta lo más alto del cañón, la naturaleza es generosa, silencio, espacios de paredes rocosas, al fondo las aguas del Rudrón, San Andrés y seguido arriba Ceniceros, pueblo abandonado,  Hoyos del Tozo, sobre la presa, La Cueva Las Pitas

Gracias al comenario de Juan Carlos Fernández corregimos lo  de Ceniceros y San Andrés

CLUB DE PESCA Y MONTAÑA-CERVERA DE PISUERGA

Isabel-Luis-Otto-Mari Paz-Marisa-Manolo-Teo-Luismi-Rubén-Pedro,Angel

El gato nos da la bienvenida en Hoyos del Tozo

En lo más alto, desde sus atalayas, los buitres se dejan llevar por el viento
agasajan a los visitantes, observamos sus nidos, son los dueños de estos
parajes.


cuevas  ocres, rojizas en las paredes del cañón


la cascada desciende desde lo alto de la roca, se abanica con fuerza sobre
agua clara de la pequeña balsa que se ha formado

Rocas erosionadas cerca de Moradillo del Castillo

Hoyos del Tozo, final e inicio del recorrido



montañeros en el Rudrón

YORDAS O BURIN 1.964 m.

SENSACIONES EN LA CIMA




http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/curavacas1974alber-alfre-teo.jpg 
YORDAS O BURIN 1.964 m.-RIAÑO-león-ESPAÑA

.JUNIO 2008

CLUB DE PESCA Y MONTAÑA
CERVERA DE PISUERGA

http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans10.jpg

Marcha de montaña, domingo-8/6/08- 17 km. 6 horas
(Pantano de Riaño)


 Llegamos a Riaño  en un microbús ruidoso.; el impacto visual es extraordinario, sorprendente. Agua, casas, puentes, picachos, montañas, nada rompe la armonía de éste paisaje espectacular, todo está en el lugar donde debe estar.
Pasamos Burón y ya vemos el Burín. Llegamos a Liegos punto de partida y punto final para nuestra recuperación gastronómica. El Restaurante la Bolera, antiguo edificio dedicado a las escuelas, está regentado por Amor. Amor es la cocinera, es la camarera, es la exquisitez  de su sopa con setas, garbanzos con callos; el cabrito tierno, bien condimentado hace que la gastronomía se convierta en un placer deseado; flan de café, la gracia de su buen hacer. Pedro dice que sí, Teo dice que no, la peseta, como buenos amigos no la repartimos los dos.
Seis horas dura la ruta, seis horas de embelesamiento; horas de cansancio, de subidas, bajadas,  de relajación, de descanso.
Iniciamos la salida a las nueve y cuarenta desde Liegos.
Este Yordas, éste Burín, montaña mítica leonesa, nos parece atractiva, tiene un encanto especial; nuestro ánimo está en la mejor disposición para caminar y alcanzar la cumbre.
El camino discurre suavemente, caminamos sin esfuerzo entre verdes prados, pequeños collados, majadas alfombradas; los hombres seteros también se recrean.
El perrito mueve la cola, se acerca al grupo; blanco, con pintas negras, un poco famélico quiere nuestra amistad o la galleta de Marisa. Se aleja, se mueve, corre, olfatea tiene el rastro de un corzo. Le encuentra, le intimida, le ladra; salta y salta el corzo y el perro tras de él, se siente el rey y dueño de su naturaleza. Ha impuesto su ley.
Ya estamos frente a un farallón vertical; dicen que le llaman la pared de  Burín. La marcha trascurre con amenos relatos y anécdotas.
Manolo nos cuenta cosas que no están en los libros. Cómo se actuaba cuando una vaca tenía una pata inflamada  y había que curarla. Se la ata la pata; con una navaja se saja, se limpia y a esperar la recuperación. Nos habla del descuadre de una vaca; se la ha salido un hueso de la cadera, se atan las tres patas estiradas y la dañada no. En esta situación el animal intenta hacer un esfuerzo que da como resultado el arreglo del dislocamiento. Rosa nos cuenta, el Aconcagua, la soledad, la constacia, la ilusión, el desplante de los catalanes.
Pasamos nuevas majadas, hemos alcanzado altura; ya vemos el pantano de Riaño. Hayedos, robles, algunos tejos, guindales han quedado ya lejos; ahora un pedregal con sus hitos nos conducen a la cumbre del Yordas.
Estamos en lo más alto. Una cruz, un buzón, una chapa; desventura la nuestra, se hecha la niebla, nos rodea, nos roba el privilegio de contemplar, el Lezna, el Espigüete  el embalse, nuestras montañas. Las fotos de rigor nadie nos las roba.
Descendemos cómodamente  y circunvalamos la montaña; la niebla ya no está. El paisaje nos cautiva. Cabugui va “sobrao”. Cabugui hace la cabra, nos tiene en vilo. Mª Paz baja con sus bastones, baja, baja y Oto me las paga. Oto que comanda con pie firme la bajada.
Esparcimiento, camino, hayedos, atajos, alambrada, prados. Alberto dirige la marcha.




Oto, Mª Paz, Alberto, Bugui, Josefa, Aichine, Yoli, Miriam, Gladis, Tito, Marisa, Rosa, Manolo, Lorenzo, Teo y por supuesto Pedro
Club de Pesca y Montaña
Cervera de Pisuerga


      http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans7.jpg

Enigma del Yordas

http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans8.jpg 
Mas cerca de la cima del Yordas 

El Yordas es nuestro http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans12.jpg
Majestuoso el Yordas http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans13.jpg
Abajo cola del pantano de Riaño y el pueblo de Burón
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans2.jpg
Vemos al fondo, fondo el ciervo perseguido por el perro 
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans1.jpg
Nuestro perrito
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans3.jpg
Paisaje, relajación, primeros pasos del Yordas
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans5.jpg
Los farallones nos cutodian
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans6.jpg
Reponiendo fuerzas
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans9.jpg
En esta, sí está Otto, cima Yordas
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans11.jpg
Simbiosis pantano de Riaño y Yordas
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/yordans4.jpg

Hayas en el entorno del Yordas
 ESPIGUETE 2.450 M.

SENSACIONES EN LA CIMA

 ESPIGUETE 2.450 M. 07/09/08
 PARQUE FUENTES CARRIONAS
CERVERA DE PISUERGA (Palencia) ESPAÑA


CLUB DE PESCA Y MONTAÑA
CERVERA DE PISUERGA

http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/espiguetegrupo.jpg   


 Marcha de montaña, domingo  07/09/08
Club de Pesca y Montaña
Cervera de Pisuerga

EL ESPIGÜETE 2.450 M

El Espigüete es rocoso, arrogante, endiosado. Es uno de lo "ocho miles" de la montaña palentina; antes de subir a sus lomos contemplativos, nos regula el ascenso con pequeñas dificultades o satisfacciones a lo largo del recorrido. El espaldarazo del montañero aficionado, es coronar su cumbre.
El pasado domingo fuimos trece, podríamos haber sido treinta montañeros amantes de la naturaleza los que dejamos atrás el murallón rocoso, las pedreras, hasta alcanzar el collado, la cima principal.
Las pistas que remontan el Valle de Mazobres, sus cascadas, fueron testigos de nuestra partida.
Su inicio es suave, dulce, alfombrado. Entre las primeras rocas, manadas de rebecos hablan de libertad, saltan, brincan, corretean. No muy lejos, posiblemente el lobo nos acecha, sus patas plasmadas en el barro, su excremento en el camino, le delatan; en lo alto, muy alto, el buitre, el águila, dejados llevar por el viento, nos observan.
Sin gran esfuerzo, alcanzamos la Sima del Anillo; la piedra lanzada a su profundidad, nos devuelve el sonido del hielo desquebrajado, hace sentir los cien, los ciento cincuenta metros que tiene de fondo; nuestro sentido del oído, queda agradablemente satisfecho. La dosis de amargura la tiene reservada. Meses antes, en el invierno pasado, la joven esquía; alegre, contenta, baja, zigzaguea por las laderas; la joven, en la profundidad de la Sima del Anillo, hace de piedra. Sentimos el grito de la desesperación, nuestros tímpanos se rompen, nuestra impotencia, nos degrada.
El sol brilla, el azul cielo nos da alas para seguir ascendiendo; las líneas canaleto dibujadas en la piedra, observa Manolo, es el poder del tiempo, del agua, la horadada del viento; está rezumando la humedad, es el agua que ha tenido que caer no hace muchos días, prosigue el de Juanetes.
Sentimos el olor del te, del anís, del enebro. El Espigúete es un cúmulo de sorpresas. Ahora nos protege del sol con la sombra de su muralla rocosa; nos enseña su pedrera, patada para adelante, media para atrás; la montaña se inclina, techo pindio, dice Félix auto animándose; agarramos con fuerza la grieta de la roca, ascendemos; la dureza se prolonga hasta llegar al collado, avanzamos, nuestro esfuerzo, nuestro orgullo se ve compensado. Estamos en la primera cima,  nuestra vista se relaja, pantano de Arbejal, Ruesga, Compuerto, casi vemos Valcovero, Camporredondo, Pico Almonga, Peña Redonda.
Cresteamos hasta la cumbre principal. Aquí, se contempla la inmensidad.
Son las doce de la mañana, tres horas han transcurrido para realizar nuestro sueño. Ya estamos los trece en lo más alto del Espigüete. La foto da testimonio de ello, pero la verdadera foto la llevamos dentro; no hay viento, aire puro, azul cielo, horizonte claro, diáfano;  el pantano de Riaño, el Yordans, Pico Murcia, Internauta, Peñas Malas,  las Guadañas, las Lomas, las Agujas de  Cardaño, el Celestino, Tres provincias, El infierno, Peña Prieta, El Best, Curavacas; si, el gran  Curavacas, historia, poder, orgullo de nuestra montaña palentina.
Tortillas, jamón, chorizo, queso picón, chocolate, botas de vino. Miguel, en sus alforjas, dos botellas de rioja; nos sorprende como ha ascendido. Yoli, ofrece sin cesar bota y botella de vino. Todos levantamos el codo y Alberto, sus caderas maltrechas parece lubricar con este maravilloso líquido.
Hay que descender. Todos juntos cresteamos hasta la primera cima. El grupo se divide, siete bajan por la pedrera, hasta llegar a Cardaño de  Abajo; los otros seis bajamos por el filo de la arista noreste para llegar al aparcamiento de Mazobres. El recorrido es largo, hay que usar las manos de manera puntual;  los hitos, nos marcan los pasos, los bastones, la vara, tal vez molesten más que ayuden en la contraescalada.
Paramos, miramos hacía arriba, contemplamos la pirámide de piedra caliza blanca. Su grandeza impone, pensamos en los aventureros de los  invernales escalando en roca con hielo, esquiando, andando con los grampones.
Bajamos, seguimos descendiendo hasta las praderas, hasta el aparcamiento.


Alberto, Bugui,  Aichine, Yoli, Marian, Marisa, Manolo,  Teo, Teo Parador, Edu, Miguel, Félix, Yelli

Club de Pesca y Montaña
Cervera de Pisuerga
 http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/espiguete1.jpg
 Bajada del Espigüete
 http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/grandota.jpg
El Espigüete  2008 Cresteando por la via noreste para llegar al aparcamiento


http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/todosespiguete.jpg
La cima del Expiguete 2008. Reponiendo fuerzas 
http://sensacionesenlacima.blogdiario.com/img/espiguete.jpg
El Espigúete 2.450 m. es rocoso, arrogante y endiosado 2008